Cerca de la posibilidad
Textos de referencia
- Walter Benjamin
El carácter destructivo en "Discursos Interrumpidos I", Taurus, 1973
- Patxi Lanceros
Apunte sobre el pensamiento destructivo en "En torno a la Posmodernidad", Anthropos Editorial, 1994
- Andreas Huyssen
Patxi Lanceros
Apunte sobre el pensamiento destructivo
"Pretender el camino por el mero hecho de que constituye una salida, un espacio abierto. Acometer una tarea de crítica desapasionada, ajena al odio y al dogma. Preferir la posibilidad del vacío a la oclusión del código. He aquí las señas de identidad (o de desidentificación) del carácter destructivo. Pensamiento vivo en la medida en que disimula mal su incomodidad ante lo establecido. Pensamiento insumiso que no se obceca en resguardar para sí el valor que a otros niega".
"Se trata de un pensamiento comprometido con su meticulosa tarea de descodificación, puesto que edificar la posibilidad supone despejar el camino bajo los edificios que lo ocultan. «Der Geist der stets verneint» no conviene como patrón a este pensamiento siempre intempestivo, que afirma posibilidades cuyo valor radica únicamente en el ejercicio. No se trata de buscar para encontrar, sino para seguir buscando: invitación al perpetuo movimiento, a la creatividad continua, a la invención constante".
- Andreas Huyssen
La nostalgia por las ruinas
"El deseo nostálgico por el pasado es siempre deseo de otro lugar. Por eso, la nostalgia puede ser una especie de utopía invertida. En el deseo nostálgico se unen la temporalidad y la espacialidad. La ruina arquitectónica despierta la nostalgia porque combina de modo indisoluble los deseos temporales y espaciales por el pasado. En el cuerpo de la ruina el pasado está presente en sus residuos y, sin embargo ya no resulta accesible, por eso la ruina es un impulso poderoso de la nostalgia".
"Cuando las promesas de la modernidad yacen en pedazos como ruinas, cuando nos referimos tanto literal como metafóricamente a las ruinas de la modernidad, a la historia cultural se le plantea una pregunta clave: ¿qué le da forma a nuestro imaginario de las ruinas en el comienzo del siglo XXI?".
"Éstas [las ruinas] encarnan una dialéctica de la modernidad que necesitamos recordar cuando tratamos de imaginar un futuro más allá de las falsas promesas del neoliberalismo corporativo y el centro comercial global. El futuro, y no sólo el futuro de la nostalgia, está en juego".