Cerca de la posibilidad

Jorge Agudelo / Ensayos para complacer
Jorge: «Placebo (del latín placebo, "complaceré", futuro indicativo de la primera persona del singular de placeo “Yo complazco”). La ciencia intenta ordenar racionalmente nuestra relación con lo real, y la medicina contemporánea no cuestiona las ficciones fecundas en el organismo, ni toma en cuenta la inaprehensible realidad del cuerpo, condicionando este a pruebas y contra-pruebas experimentales. Pero el método experimental implica la preparación previa de una porción de lo real para volverlo efectivamente experimental. Creo un cuadro farmacológico saturado de cápsulas en la que cada una metaforiza la analgesia (un ensayo para complacer) haciendo referencia a la complacencia de la prueba y error en los ensayos clínicos. Replanteando las ficciones del organismo en realidades corpóreas. […]»
Armenia, 1991. Realizó estudios en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío y actualmente estudia Diseño Gráfico en la Fundación Universitaria del Área Andina en Pereira. Ha hecho parte de la Fundación Calle Bohemia y del “Encuentro de lugares” del 42 Salón Nacional de Artistas así como de laboratorios de Investigación-Creación. Entre sus exposiciones colectivas se encuentran, Dispositivos de especulación Salón Traslude de Arte Contemporáneo 2014, Enlace gráfico México-Colombia en el Centro Cultural del México Contemporáneo y en Bogotá, el 14 Salón regional de artistas y el 13 Salón regional de artistas región centro-occidente.
Jorge Agudelo / Ensayos para complacer, 2015/Ensamblaje/ 100 x 100 x 10 cm

